El comienzo...
En el año de 1976, estando al frente de la Dirección Provincial de Educación, el señor Licenciado José Agustín Alvarez Barrezueta, se constituye en el gestor para la creación del nuevo centro de enseñanza media, el mismo que entraría al servicio de la comunidad como: COLEGIO NACIONAL MIXTO DE CICLO BÁSICO.
El nuevo centro de educación, inició sus labores el día 26 de mayo del mismo año, para lo cual la Dirección Provincial de Educación dispuso que funcione en el local de la Escuela Fiscal de Niñas No 4 "Ciudad de Machala", el mismo que debido a esta circunstancia, tuvo que laborar en jornada vespertina.
Miembros de primer Consejo Directivo del Plantel, srta. Angelita Guzmán, srta. Marytha Guzmán, sr. Efraín Romero y sra. Petita Cajamarca de Pineda.
El noble plantel, en sus comienzos tuvo resistencia de parte de los padres de familia, debido a que la Dirección de Educación había dispuesto que el excedente de estudiantes del primer curso del Colegio Nacional "Nueve de Octubre", pasen a engrosar filas del nuevo plantel. Esta medida, en gran parte molestó a los padres de familia que tenían como anhelo, que sus hijos sean "octubrinos", tal es así que en una asamblea realizada posteriormente, se ventila la situación con la presencia de los padres de familia y del personal docente del plantel, integrado en ese entonces por los siguientes profesores:
RECTOR - PROFESOR Ing. Gonzalo Ortiz Rivadeneira
SECRETARIA - PROFESORA Sra. Ena Granda de Medina
PROFESORES Srta. Marytha Guzmán Maldonado
Srta. Angela Guzmán Nieves
Sra. Juana Petita Cajamarca de Pineda
Sr. Efraín Romero Jaramillo
Sr. Gilbert Alvarez Martínez
Sr. Fausto Sangurima Olmedo

Constan en la gráfica: Sra. Gladys Salvador de Zapata, Sra. Rosa Nelly Dávalos, sra. Petita Cajamarca de Pineda, Srta. Marytha Guzmán Nieves, Srta. Nancy Marin, Señorita Deportes, Lcdo. José Agustín Alvarez Barrezueta, Srta. Gloria Cuenca Bustamante, Sra Betty Orellana de Vega, Sra. Silvia Margot Ortíz García, Sra. Ena Granda de Medina.
En dicha Asamblea, el único acuerdo fue el desacuerdo, pero después de varios debates y exposiciones de parte y parte, habló el rector del colegio y expuso a los padres sobre la calidad de los maestros que formaban parte de la naciente institución educativa y que "el orgullo de sus hijos no debería ser que estudien en un colegio grande, sino hacer grande el colegio donde ellos estudien". Luego de tantas reflexiones, los padres decidieron apoyar y trabajar por el adelanto del plantel, de inmediato se procedió a formar el primer Comité Central de Padres de Familia, quedando integrado de la siguiente manera:
PRESIDENTE: Sr. Angel Vera
VICEPRESIDENTE: Sr, Leonardo Valencia
SECRETARIA: Srta. Marytha Guzman
TESORERO: Sr. Carlos Machuca
VOCALES: Sr. Wzshington Machuca
Sr. Humberto Diaz
Sr. Luis Fernández
Sr. Luis Cuenca E.
Cabe destacar que un grupo de distinguidos maestros, ofrecieron sus servicios gratuitamente al nuevo plantel educativo, siendo estos los siguientes profesores:
Sr. Alfonzo Rodríguez Trujillo, Inspector General
Sr. William Ramos Martínez, Inspector - Profesor
Sra. Getma Romero Cely, profesora de Opciones de Manualidades
Dr. Fredy Jimenez Rambay, profesor de Educación Física
Sr. Luis Flor Flores, profesor de Educación Musical
Sra. Olga Orellana Sánchez, profesora de Opciones de Comercio
Sra. Olivia Matamoros, profesora de Ciencias Naturales
Sra. Guadalupe Almache de Romero, profesora de Estudios Sociales
Sr. Winston Vite Guzmán, profesor de Matemática
Sr. Edgar Párraga Guevara, profesor de Castellano
Lcdo. Fausto Escobar Samaniego, Orientador Vocacional

Cuerpo de inspectores integrados por: sr Alfonzo Rodrígues Trujillo, Inspector General, sra. Guadalupe Almache, sr. Thelmo Romero Espinoza y sr. William Ramos Martínez, Inspector - Profesor.
Con el personal docente señalado, se inician las labores el lunes 26 de mayo de 1976 con la asistencia de 313 estudiantes, los mismos que integraron seis paralelos: "A", "B", "C", "D", "E" y "F".
El primer consejo Directivo, fue designado con el carácter de provisional por la Junta de Profesores, celebrada el 27 de mayo del mismo año, siendo sus miembros los siguientes:
Ing. Gonzalo Ortiz Rivadeneira RECTOR
Sr. Fausto Sangurima Olmedo VICERRECTOR (e)
Sra. Juana Cajamarca de Pineda SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL
Sr. Gilbert Alvarez Martínez TERCER VOCAL PRINCIPAL
Srta. Marytha Guzmán Maldonado PRIMER VOCAL SUPLENTE
Srta. Angela Guzmán Nieves SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL

Sr. Alfonso Rodríguez Trujillo, Inspector General
Una vez obtenida la autorización para el funcionamiento del plantel, nace la inquietud en sus directivos por designar un nombre al mismo, es así como en sesión del Consejo Directivo, realizado el 18 de julio del mismo año, se resuelve nominar al Colegio, como "ATAHUALPA", en honor al más grande, valiente e inteligente Inca quiteño el que, sometido a los trámires de ley , es aprobado mediante resolución No 122 del 21 de enero de 1977.
.

En este mismo período ingresal a formar parte de este glorioso plantel, otros valiosos elementos para que presten sus servicios, algunos de los cuales, todavía están laborando, trabajando para sacar adelante al Colegio:
Sr. Silvino Carrión Belmonte, como inspector de curso
Sra. Rosa Nelly de Cun, en calidad de auxiliar de Secretaría
Sra. Margot Ortíz de García, jefe del Departamento de Estadística
Sra. Mélida Asanza de Morocho, auxiliar de Colecturía
Todos ellos con un sueldo mensual de dos mil doscientos cincuenta sucres.

El plantel alcanzó en poco tiempo un gran prestigio, tanto es así que ya para el año lectivo 1977 - 1978, el Colegio ya contaba con 308 estudiantes matriculados y con un presupuesto de 950.000 sucres.
Debido al reducido número de aulas disponibles en la Escuela "Ciudad de Machala" y a la gran acogida que tuvo nuestro plantel desde sus inicios, surge entonces la necesidad de un nuevo local para su funcionamiento, por lo que la Dirección Provincial de Educación atendiendo al pedido de estudiantes y docentes, mediante comunicación 3063 , autoriza el funcionamiento del Colegio en la Escuela Fiscal de Niños "Simón Bolívar", por tener las condiones necesarias para atender los requerimientos mas elementales de la avanzada población estudiantil.

El 5 de diciembre de 1977, el Colegio "Atahualpa" se traslada a un nuevo local, donde funciona la Escuela Fiscal de Niños "Simón Bolívar".
En vista de que en el mismo local, funcionaba la Facultad de Administración d la U.T.M. , sus directivos se vieron en la obligación de arrendar un local amplio para que funcionen las oficinas admiistrativas del Colegio, siendo escogida la planta baja de la vivienda del sr. dr. Remigio Serrano, ubicado en la esquina de las avenidas de Las Palmeras y Boyacá.
Local donde funcionó las oficinas administrativas del Colegio: Rectorado, Vicerrectorado, Colecturía, Inspección General, Estadística y Biblioteca.
Es en este período lectivo nace la inquietud en los Directivos del plantel de dar los primeros pasos tendientes a obtener un lote de terreno para la construcción del nuevo local, por lo que se dirigen donde el señor Alcalde de la ciudad, Dr. José Ugarte Aguilar, quien el dia jueves 14 de octubre de 1976 hace un formal ofrecimiento, no sin antes mencionar que habría que realizar un acuerdo con la familia Barrezueta, que eran los arrendatarios de un lote de terreno que podrían servir para tal fin, ubicados en la antigua vía férrea a Pasaje, cerca de la lavadora Araujo.

Inspección de los terrenos del Colegio con el Ing. Oswaldo Solórzano y una comisión del plantel, previa la iniciación de los trabajos de construcción del edificio del Colegio "Atahualpa"
El plantel alcanzaría en poco tiempo, un gran prestigio, es así que para el año lectivo 1977 - 1978 , entra en funcionamiento el segundo curso, incorporandose por ende un nuevo grupo de docentes:
Personal docente del Colegio "Atahualpa", año lectivo 1978 - 1979. Constan en la gráfica: (Parados) Sr. Alfonso Rodríguez Trujillo, sr José Villalta, sr. Edgar Párraga Guevara, Lcdo. Jorge Zambrano Pacheco, sr William Ramos Martínz, sr. Silvino Carrión Belmonte, Lcdo. Pedro Pablo Flores, Rector, sr. Efraín Romero Jaramillo, Ing. Angel Marín, lcdo. Eugenio Cajamarca Engracia, sr. Fredy Jimenez, Lcdo Telmo Romero , sr. Luis Flor Flores. (sentadas) Srta. Marytha Guzmán Maldonado,...... ,
srta. María Augusta León, .... , lcda. Maria Elena Burneo,... , sra. Petita Cajamarca de Pineda, srta. Angelita Guzmán, srta Marcela Palacios y sra. Gladys Salvador de Zapata.
Para este período lectivo (77 - 78), los directivos del plantel, considerando la vocación del estudiantado, crearon la Opción de agricultura, para la cual surge la necesidad de un lotr de terreno para la práctica de los estudiantes. Ante una petición de las autoridades del Colegio al presidente de la Cooperativa Agrícola "20 de noviembre" para la donación de una hectárea de terreno ubicada en el kilómetro 7 de la vía a Santa Rosa, sus miembros, reunidos en una sesión de trabajo, el dia 14 de febrero de 1977, acordaron donar dicho terreno para práctica del alumnado.

En el mes de agosto se celebran poe primera vez las fiestas del novato recayendo esta dignidad en la srta. Marlene Barrezueta Orellana, alumna del primer curso paralelo "B", además de que estas festividades se vieron engalardonadas con el reluciente flamear del estandarte atahualpino, el mismo que fue creado por la sra. Ena Granda de Medina y que estaba conformado por siete franjas horizontales de colores combinados entre rojo blanco y verde, en el centro el sol.
El significado de cada color es el siguiente:
-El color rojo, represente el espíritu guerrero de atahualpa
-El color blanco, la pureza y la nobleza de nuestra juventud
-El color verde, la riqueza de nuestros campos, y
-El sol al centro que representa al Dios de los Incas
De igual manera resalta el escudo del plantel, de forma ovalada y con el astro rey y la esfinge de Atahualpa en su interior.
Un hecho de singular importancia, realizado por los principales directivos del nuevo Colegio, es el de reconocer los invalorables servicios prestados al mismo por personas o instituciones. De esta manera, queriendo dejar constancia del imperecedero agradecimiento al sr. lcdo. José Agustín Álvarez Barrezueta, quien fuera el iniciador del colegio. Reunidos en Consejo Directivo, el 17 de febrero de 1977, resuelven que la biblioteca del plantel lleve su nombre, la misma que fue enriqueciendose poco a poco gracias a las donaciones de los estudiantes, profesores, padres de familia y personas e instituciones de la localidad.
El prestigio y progreso que pronto alcanzaría nuestro plantel, se ha debido en gran parte a la importante ayuda que han sabido dar las personas que forman el personal de administración, el mismo que al principio estuvo integrado, así:
Sra. Ena Granda de Medina, primera secretaria del plantel
Sra. Ena Granda de Medina, secretaria - profesora, quien con sus valiosos conocimientos y vasta experiencia en lo que se refiere a las actividades de secretariado, adquiridos en el colegio de señoritas "Machala", donde desempeñó tales funciones, prestó su importante y valiosa colaboración.
La sra. Ena Granda de Medina, en el año de 1978, alcanza del Ministerio de Educación una credencial que la acreditaba como profesora de Opciones de Comercio en el Colegio Fiscal "General de Brigada Fernando Dobronski Ojeda" de esta ciudad, por lo que presenta su renuncia al Colegio "Atahualpa", el 11 de mayo del mismo año, perdiendo así nuestro plantel un valioso elemento.
Sra. Betty Orellana de Vega, primera colectora del plantel
La sra. Betty Orellana de Vega, Colectora, quien tomó posesión legal del cargo en el mes de diciembre de 1976 y desde esta fecha hasta la presente, viene desempeñando estas funciones, pqra quien contaba en esa fecha con la decidida colaboración de la señora Aracely Tinoco de Tinoco en calidad de auxiliar de colecturía.
En el departamento de Estadística, en coienzoz estuvo al frente, la señora Margot Ortíz de García, la misma que posteriormente pasó a ser profesora titular de Ciencias Naturales, quedando encargada del departamento,la srta. Marlene Loayza Aguilar.